El sorgo también cerró una campaña complicada por la sequía

0
25

La campaña de sorgo finalizó con una cosecha de 2,5 millones de toneladas, de acuerdo con datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

Esto significa una baja de un millón de toneladas respecto al año pasado, y una reducción más leve si se tiene en cuenta el promedio de los últimos cinco años, que estuvo en 2,92 millones.

Según el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la entidad porteña, este volumen 2022/23 se obtuvo en una superficie de 845.000 hectáreas y un rinde promedio a nivel nacional de 29,6 qq/ha

La cosecha 2022/23

Si bien quedan algunos lotes por levantar en el sur de la provincia de Buenos Aires, no tendrán un impacto de relevancia en los números finales, señaló la Bolsa.

En el NEA -que aportó un 26% de la cosecha a nivel nacional-, las cosechadores marcaron un promedio de 27,9 qq/ha, mientras que en el centro y norte santafesino, la recolección del cereal aportó 426.000 toneladas, distribuidas en una superficie de 137.000 hectáreas.  

Más allá del aporte de Santa Fe, los mejores rindes del cultivo se consiguieron en el sur cordobés. En esta región, la bolsa porteña relevó 39,1 qq/ha, aunque su aporte al global es reducido, porque sumaron 22.500 hectáreas.

Por su parte, el rinde medio en el sur de La Pampa y sudoeste de Buenos Aires llegó a 24,2 qq/ha. 

Por el lado del centro y este de Entre Ríos, se reportaron rindes de 31,5 qq/ha, mientras que en el centro y norte de Córdoba llegaron a 32,8 qq/ha. En las dos regiones, la superficie cosechada fue de 139.000 hectáreas.